CREACIÓN DEL CUERPO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. |
Nuestro grupo de investigación fue creado en 1989 por la necesidad de contar con un grupo de investigación en la Universidad Autónoma de Baja California, particularmente en la ciudad de Mexicali. Este grupo abordó científica y técnicamente los problemas de exploración y explotación del yacimiento geotérmico de Cerro Prieto a través de su participación en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico como en el apoyo a la Especialidad en Geotermia en la especialidad en Ciencias de la Tierra. Hasta ese momento se contaba con especialistas en el manejo del vapor en superficie, en técnicas de perforación y desarrollo de pozos, en separación de vapor y en la producción de energía eléctrica, pero no se contaba con un staff técnico que abordara localmente los problemas de exploración del yacimiento y menos aún en el análisis de los problemas ambientales que la explotación del campo estaba generando.
El grupo de Ciencias de la Tierra en el Instituto de Ingeniería de la UABC nace con el apoyo de un grupo de investigación mucho más antiguo y experimentado del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada quienes apoyaban en este ámbito al Instituto: Los doctores Mario Martínez García, Rogelio Vázquez González y José Manuel Romo Jones y los maestros Juan Manuel Espinoza y Raymundo Vega. El Dr. Jorge Ramírez Hernández, egresado del CICESE por invitación de su profesor el Dr. Rogelio Vázquez, funda el grupo en 1989 iniciando los primeros proyectos de disposición de salmueras geotérmicas y su efecto en el acuífero del Valle de Mexicali. Más tarde se le uniría el Maestro Mario Vega (quién volvió al CICESE en 1993), la Dra. Concepción Carreón en 1990 y el Dr. Jaime Reyes en 1991 y finalmente el Dr. Octavio Lázaro en 2002. Únicamente el Dr. Lázaro poseía el grado de doctor así que fue necesario iniciar un proceso de formación académica intensivo, que los separó de Mexicali por varios años, iniciando una estrecha relación con los grupos de investigación en los que realizaron su formación doctoral. El grupo del Dr. Antonio Sastre en la Universidad de Alcalá y el grupo del Dr. Brousseau en la Universidad de Arizona.
El grupo de Ciencias de la Tierra se integra al Cuerpo de Medio Ambiente con el propósito de formar un cuerpo consolidado que haga frente al reto ambiental de una región fronteriza con un crecimiento demográfico, agrícola e industrial enorme. Esta asociación trajo consigo diversos productos colectivos, entre ellos la edición de un libro sobre problemas ambientales por parte del Dr. Ramírez con la participación de todos los integrantes del cuerpo. Este libro es hasta ahora el libro obligado de referencia para los estudiantes de las ciencias ambientales regionales.
No obstante, a partir de la reintegración de la Dra. Carreón en el año 2006 la reincorporación de los doctores Ramírez y Reyes al SNI, el aumento en la productividad científica del grupo nuevamente formado y la incursión en proyectos ambientales en aguas superficiales, subterráneas y suelos, así como la formación académica de un buen número de estudiantes de posgrado obliga a la separación del cuerpo de Medio Ambiente para reconfigurar el cuerpo en Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
A. Autoevaluación del Cuerpo Académico. |
Nombre de la Dependencia de Educación Superior (DES) |
U.A.B.C. |
Nombre del Cuerpo Académico (CA) |
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE |
Nombre del Líder del CA |
Jorge Ramírez Hernández |
Correo electrónico del Líder del CA |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Unidad de adscripción del Líder del CA |
INSTITUTO DE INGENIERÍA |
Área y Disciplina del CA |
|
Grado de consolidación actual del CA |
NUEVA CREACIÓN |
Grado de consolidación solicitado |
CONSOLIDADO |
Nombre de la(s) Unidad(es) Académica(s) participante(s) |
INSTITUTO DE INGENIERIA |
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). |
Nombre de la(s) LGAC |
Breve Descripción |
HIDROLOGÍA, GEOHIDROLOGÍA Y GEOFISICA APLICADA |
En esta línea se estudian los procesos hídricos superficiales y subterráneos utilizando metodologías de modelado, sistemas de información geográficos y geofísica aplicada a problemas ambientales. |
ORIGEN, TRANSPORTE Y REMEDIACION DE CONTAMINANTES EN SUELO Y AGUA SUBTERRÁNEA |
En esta línea se aborda el tema de la contaminación del suelo y el agua subterránea, haciendo énfasis en el origen de éstos, su transporte, efectos en el medio ambiente y las metodologías de remediación. |
Indicadores. |
Cuerpo Académico Consolidado.
Nombre |
Grado Académico |
Perfil PROMEP |
Miembro del SNI |
Producción Individual (GAC) |
Producción Conjunta (GAC) |
Participac. en Proys. de Investig. |
Dr. Jorge Ramírez Hernández |
DR |
X |
X |
X |
X |
X |
Dr. Octavio Lázaro Mancilla |
DR |
X |
|
X |
X |
X |
Dr. Jaime Alonso Reyes López |
DR |
X |
X |
X |
X |
X |
Dra. Concepción Carreón Diazconti |
DR |
X |
X |
X |
X |
|
Nombre |
Experiencia Docente |
Experiencia en Formación de Recursos Humanos |
Participación en Redes de Intercambio |
Actividades de Gestión |
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) |
Dr. Jorge Ramírez Hernández |
X |
X |
X |
X |
LGAC 1 |
Dr. Octavio Lázaro Mancilla |
X |
X |
X |
X |
LGAC 1 |
Dr. Jaime Alonso Reyes López |
X |
X |
X |
X |
LGAC 2 |
Dra. Concepción Carreón Diazconti |
X |
X |
X |
X |
LGAC 2 |
*Todos con grado de Dr, con perfil PROMEP, miembros del SNI
**La mayoría con grado de doctor, la mayoría con perfil PROMEP, la mayoría miembros del SNI
***Al menos la mitad cuenten con perfil PROMEP
Colaboradores del Cuerpo Académico. |
Dr. Efraín Carlos Nieblas Ortíz
M.I. Michelle Hallack Alegría
B. Caracterización de las líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento (LGAC) que se cultivan por el cuerpo académico. |
Área del conocimiento en la que realiza sus actividades. |
Hidrología
Geohidrología
Geoquímica
Geofísica Aplicada
Líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento (LGAC). |
LGAC 1: Hidrología, Geohidrología y Geofísica Aplicada
LGAC 2: Origen, Transporte y Remediación de Contaminantes en Suelo y Agua Subterránea
Objetivos de cada una de las LGAC. |
LGAC 1:
-Estudiar los procesos hídricos tanto superficiales como subterráneos y su relación con problemas ambientales.
-Aplicar técnicas de modelado de cauces superficiales, cuencas hidrológicas y acuíferos para evaluar los balances hídricos en regiones semiáridas y proponer esquemas de uso sustentable del recurso.
-Aplicar metodologías de procesado e Interpretación de datos gravimétricos, sísmicos y georadar para el estudio de problemas ambientales (primeras capas de suelo) y para la caracterización de fallas geológicas.
-Desarrollar
LGAC 2:
-Ubicar y caracterizar sitios con contenidos anómalos de compuestos químicos en el subsuelo. Incluye contaminantes orgánicos e inorgánicos, la definición de su origen geogénico o antropogénico y la determinación del destino final o el potencial riesgo ambiental de dichos compuestos.
-Estudiar el transporte de contaminantes en el ambiente subsuperficial, incluyendo los efectos de dispersión, transferencia de masa en las interfases, reacciones de transformación y transporte en medio poroso heterogéneo.
-Evaluación, propuesta y aplicación de métodos de remediación de suelo y agua subterránea contaminados.
Líderes de cada línea. |
LGAC 1. Jorge Ramírez Hernández
LGAC 2: Jaime Alonso Reyes López
Miembros del cuerpo académico participan en cada una de las líneas. |
LGAC 1. 2 participantes.
Jorge Ramírez Hernández
Octavio Lázaro Mancilla
LGAC 2: 2 participantes
Jaime Alonso Reyes López
Concepción Carreón Diazconti
Participación de cada miembro del cuerpo académico en cada una de las líneas. |
Miembro |
Participación |
Jorge Ramírez Hernández |
Hidrología superficial aplicada a problemas ambientales y de contaminación, evaluación de yacimientos geotérmicos y de recursos hídricos subterráneos y manejo sustentables de los recursos. Contribuye con sus conocimientos de modelado de flujo tanto superficial como subterráneo y de sistemas de información geográficos, entre otros. |
Octavio Lázaro Mancilla |
Marco Teórico, Metodología, Procesado e Interpretación de datos sísmicos y georadar. Caracterización de fallas geológicas. Experto en Geofísica Aplicada y Ambiental. Contribuye con sus conocimientos de métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos de caracterización de sitios contaminados. |
Jaime Alonso Reyes López |
Experto en Hidrología de Zona Vadosa y en Geofísica Ambiental. Contribuye a esta LGAC con sus conocimientos de transporte de contaminantes en la zona vadosa y en suelos, modelos de transporte de contaminantes y técnicas no invasivas de determinación de plumas de contaminación, entre otros. |
Concepción Carreón Diazconti |
Experta en Geohidrología de Contaminantes y en Geoquímica Ambiental. Contribuye a esta LGAC con sus conocimientos de caracterización de sitios contaminados, métodos analíticos, modelos de transporte de contaminantes y técnicas de remediación en suelo y agua. |
C. Manifestaciones colectivas del cuerpo académico incluyendo estudiantes. |
Se relacionan a continuación los productos de los 3 últimos años, aunque nuestro trabajo en equipo se remonta a más de 15 años.
Número de publicaciones del cuerpo académico. |
Articulos: 9
Libros: 1
Capítulos de Libros: 4
Memorias en extenso: 9
Congresos Internacionales con arbitraje: 10
Número de productos académicos en los que figuran más de uno de los integrantes del cuerpo académico. |
Artículos: 3
Libros: 1
Capítulos de Libros: 3
Memorias en extenso: 5
Congresos Internacionales con arbitraje: 4
Número de productos académicos en los que figura algún estudiante asociado al cuerpo académico. |
Artículos: 5
Memorias en extenso: 9
Congresos Internacionales con arbitraje: 2
Número de publicaciones individuales (solo aparece un miembro del cuerpo). |
Artículos: 6
Capítulos de Libros: 1
Memorias en extenso:4
Congresos Internacionales con arbitraje: 6
Número de publicaciones con otros cuerpos académicos. |
Artículos: 2
Tesis dirigidas por cada uno de los miembros del cuerpo académico en los últimos tres años y en proceso. |
Dr. Jorge Ramírez Hernández
Tema: Hidrología en sistemas riparios y caudal ecológico.
Título: Comparación de las comunidades ícticas en el Rio Hardy y el estuario del Río Colorado a través del hidro-período. (concluida a presentarse en agosto 2009).
Nivel: Maestría. Codirigida con el Dr Osvel Hinojosa de PRONATURA NOROESTE.
Título: Clasificación de la vegetación y su correlación con la profundidad del nivel freático en la vega del Río Colorado en el Tramo FFCC-Vado Carranza, México. (concluida a presentarse en agosto 2009).
Nivel: Maestría.
Título: Tema: Interacción Hidrodinámica del Río Colorado y el Acuífero del Valle de Mexicali en el Tramo FFCC. - Vado Col. Carranza, México. (concluida: diciembre 2008).
Nivel: Maestría.
Título: Variabilidad de la composición del suelo y su relación con la vegetación en la vega del Río Colorado en el tramo FFCC. - Vado Col. Carranza, México. (concluida: noviembre 2008).
Nivel: Maestría.
Título: Simulación Hidráulica del Rio Colorado en el tramo sobre Terreno Mexicano para Estimar su Caudal Ecológico. (concluida: febrero 2005).
Nivel: Maestría.
Título: regionalización de los registros de precipitaciones pluviales para la vertiente del Pacífico de las californias mexicana y estadounidense. (en proceso).
Nivel: Doctorado.
Título: análisis de variaciones de precipitación y sus efectos en la cuenca del arroyo de Guadalupe, Baja California, México. (en proceso).
Nivel: Doctorado. Codirigida con el Dr. Onofre Rafael García Cueto. Inst. de Ingeniería UABC
Título: determinación de la relación hidrológica acuífero-río como base para la restauración y manejo del habitat ripario del Río Colorado, México. (en proceso).
Nivel: Doctorado.
Título:
Nivel: Doctorado.
Título: Determinación de la Estructura de Geocapas Superficiales Mediante el Análisis de Ruido Sísmico. (en proceso).
Nivel: Doctorado. Codirigida con el Dr. Mario González Escobar del CICESE.
Título: Impacto ambiental en el Río Hardy. . (en proceso).
Nivel: Doctorado. Codirigida con el Dr. Antonio Sastre Merlín de la Universidad de Alcalá.
Título: Origen y Comportamiento del Fluoruro en el Agua que Abastece a la Ciudad de Hermosillo, Sonora y Métodos de remoción. (Concluida septiembre del 2006).
Nivel: Doctorado.
Dr. Jaime Alonso Reyes López
Tema:
Título: Simulación de la incrustación por sílice en la zona de reinyección del Campo Geotérmico de Berlín, El Salvador, Centro America. Concluida en junio del 2006.
Nivel: Maestría
Título: Estudios de Viabilidad de los sistemas de bombas de calor con pozos geotérmicos (GSHP) en el NW de España. Concluida en enero de 2008.
Nivel: Maestría
Título: Evaluación de la Contaminación de Agua Subterránea por metales pesados provenientes de un Relleno Sanitario en el Valle de Mexicali, B. C. (en proceso).
Nivel: Maestría
Título: Análisis de los métodos de caracterización y de evaluación de riesgo en tiraderos de residuos sólidos en el Valle de Mexicali, México y en California, EE.UU.: Caso de estudio Basurero Vado Carranza. (en proceso).
Nivel: Maestría
Título: Estudio experimental y simulación numérica de la recarga artificial del acuífero con agua residual tratada de San Luis Río Colorado, Sonora. Concluida en enero del 2008. Con Mención honorífica.
Nivel: Doctorado
Dra. Concepcion Carreón Diazconti
Tema Contaminación de acuíferos
Título "Impacto de los lixiviados de un relleno sanitario irregular sobre la calidad del agua subterránea"
Nivel: Maestría
Tema Calidad de agua subterránea y contaminación de acuíferos
Título "Evolución espacial de la calidad del agua del acuífero del valle de Mexicali (1961-1990) con enfoque en la zona del distrito de riego 014"
Nivel: Doctorado
Dr. Octavio Lázaro Mancilla.
Ninguna
Actividades académicas desarrolladas en forma colectiva.
D. Parámetros a considerar en la actividad académica del cuerpo académico según área, disciplina, especialidad, vocación, proyección a la sociedad, etcétera. |
Miembros del cuerpo académico que participan en los programas de licenciatura y posgrado que se ofrecen en la dependencia de su adscripción. |
Dr. Jorge Ramírez Hernández.
Licenciatura. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.
Asignatura Hidrología.
Programa Conjunto de la UABC, Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería. Asignaturas. Hidrología Superficial, Análisis del Medio Físico. Métodos Numéricos.
Dr. Jaime Alonso Reyes López.
Programa Conjunto de la UABC, Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería.
Asignaturas. Procesos de Flujo y Transporte en suelos. Hidrología de la Zona No Saturada. Simulación de yacimientos geotérmicos.
Dra. Concepción Carreón Diazconti
Programa Conjunto de la UABC, Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería.
Asignaturas. Geohidrología, Geoquímica Ambiental, Cambio Climático
Dr. Octavio Lázaro Mancilla.
Programa Conjunto de la UABC, Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería. Asignaturas. Actividades de investigación. Sistemas ambientales y humanos
Productos que validan la actividad académica del cuerpo académico.
Las presentaciones en congresos nacionales, internacionales con memorias en extenso, publicaciones en artículos arbitrados, indexados, capítulos de libro, libros etc. así como la participación en los comités de tesis de los estudiantes de licenciatura y posgrado, desde 1995.
E. Relaciones interinstitucionales incluyendo los programas educativos y colaboradores del cuerpo académico. |
Instituciones y cuerpos académicos y líneas de generación o aplicación del conocimiento con los que colabora. |
CICESE.
LGAC 1. Dpto de Geofísica Aplicada. Juan García Abdeslem, Rogelio Vázquez González, Mario González Escobar y Hinojosa, Francisco Suarez y Ewa Glowacka.
Acciones y Productos: Dirección y codirección de tesis, publicación de artículos arbitrados, estancias sabáticas.
LGAC 2. Dpto de Geofísica Aplicada. Juan García Abdeslem, Juan Espinoza A. y Marco Antonio Pérez.
Acciones y Productos: Trabajo de campo en la aplicación de técnicas geofísicas para la prospección de la zona no-saturada.
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
LGAC 1.Dpto. de Geología. Antonio Sastre Merlín, Miguel Martín Loeches Garrido y Silvia Martínez.
Acciones y Productos: codirección de tesis, proyectos conjuntos con financiamiento de España.
LGAC 2.Acciones y Productos: propuestas de proyectos para financiamiento.
UNIVERSIDAD DE SONORA.
LGAC 1. Dpto. de Ingeniería Civil. Dpto de Ingeniería Química y Dpto. de Geología.
LGAC 2.
Acciones y Productos: Presentación en Congresos de trabajo de estudiantes, sinodalías de tesis doctorales y estancias cortas de investigación, artículos abitrados.
UNIVERSITY OF ARIZONA.
LGAC 1.Department of Hydrology. Dr. Thomas Maddock III. Proyecto conjunto para el estudio de sistemas hídricos riparios. Dentro del programa USAID.
LGAC 2. University of Arizona. ML Brusseau. Deparment of Soil Water and Environmental Science. J.A. Field Department of Engineering and Environmental Chemistry.
Acciones y Productos: Organización de workshops, cursos cortos y dirección de tesis.
OHIO UNIVERSITY. Dina L. López. Department of Geological Sciences.
Caracterización de fallas geológicas con radón 222 y CO2 y radar.
LGAC 1 y 2. Caracterización de fallas geológicas con radón 222 y CO2 y radar y modelización hidrogeoquímica. Modelización hidrogeoquímica de aguas naturales para estudiar procesos de evolución, mezcla y origen del agua en diversos acuíferos.
Acciones y Productos: Sinodalías en tesis de grado.
CALTECH. Joann Stock. Dpto. de Seismological Laboratory.
Caracterización de fallas geológicas con georadar
Estudios de geología, geofísica local regional y planetaria.
En proyectos de investigación particularmente en la aplicación de georadar, sísmica de exploración y sismología.
Estancias de investigación, encuentro en eventos académicos.
01/11/2000 hasta 08/09/2009
LGAC 1. Facultad de Ingeniería, UNAM. Dr. Andrés Tejero Andrade. Discusiones metodológicas sobre radar de penetración del terreno
.Acciones y Productos: Presentaciones en congresos y estancias cortas de investigación. 01/06/1993 hasta 08/09/2009.
BRIGHAM YOUNG UNIVERSITY.
Geohidrología de contaminantes
LGAC 2. Brigham Young University. S.T. Nelson y A.L. Mayo. Department of Geological Sciences.
Acciones y Productos:
F. Equipamiento, en su caso, como información básica para el establecimiento de redes de colaboración. |
Equipo mayor con el que disponen los integrantes del cuerpo académico para desarrollar sus líneas de generación y aplicación del conocimiento. |
Equipo para Estudios Hidrológicos. Medidores de flujo en canales abierto y software para manejo de datos con licencia ARCGIS 9.1; Modlfow, AquiferTest.
Equipo para Estudios Geohidrológicos. Perforadora (hasta 20 m del profundidad), medidores automáticos de niveles de agua. Bombas sumergibles y superficiales.
Equipo para estudios de suelo y geometría de acuíferos. Gravímetro Scintrex CG3. Resistivimetro Bison. Georadar RAMAC Bistático (50, 100 y 200MHz). Reflectómetro en el Dominio del Tiempo. Sismógrafo Geometrics. Transientes Electromagneticos. Transciente electromagnético Geonix.
Equipo para análisis de agua. Espectofotómetro de absorción atómica, equipo para análisis de iones mayoritarios vía húmeda.
G. Vitalidad del cuerpo académico. |
Organización de actividades del cuerpo académico tales como: seminarios periódicos, congresos, simposia, mesas redondas, etcétera. |
Dr. Jorge Ramírez H.
Del 2003 al 2008 coordinación de los seminarios semanales de investigación del Instituto de Ingeniería.
Presidente del Subcomité de Medio Ambiente del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la UABC. Período Julio 2005 a julio 2007.
Dr. Jaime A. Reyes López.
Organización de la presentación de avances de investigación de los estudiantes del Area de Medio Ambiente. del 15 y 16 de junio del 2009.
Presidente del Subcomité de Medio Ambiente del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la UABC. Período Julio 2007 a julio 2009.
Dr. Octavio Lázaro Mancilla.
Desarrollo del laboratorio de Sismología. Coordinador del Area académica de Medio Ambiente 2005 a 2006.
ANEXO |
ARTÍCULOS EN REVISTAS INDEXADAS |
Publicaciones del cuerpo académico.
1. Carreón-Diazconti, C., J. Santamaría, J. Berkompas, J.A. Field, M.L. Brusseau, 2009. Assessment of in situ reductive dechlorination using compound-specific stable isotopes, functional gene PCR, and geochemical data. Environmental Science and Technology 43(12): 4301-4307.
2. HAN, J.Y., FORSTER, R.R., MOSER, D.E., FORD, A. L.J., RAMÍREZ-HERNÁNDEZ, J. AND TIAMPO, K.F., 2009. The Spatial and Temporal Subsidence Variability of the East Mesa Geothermal Field, CA, USA and its Potential Impact on the All American Canal System. International Journal of Remote Sensing. (Approved to be published with corrections).
3. Reyes-López, J.A., J. Ramírez-Hernández, O. Lázaro-Mancilla, C. Carreón-Diazconti, M. Martín-Loaches Garrido, 2008. Assessment of groundwater contamination by landfill leachate: A case in México. Waste Management 28(Supplement 1): S33-S39.
4. J. Arturo Sol Uribe, Jaime A. Reyes López, Jorge Ramírez Hernández, Humberto Hernández Aguilar, Fernando Lara Guerrero, Lorenzo Valenzuela Vásquez y Octavio Lázaro Mancilla, 2008. Estudio Experimental para Evaluar la Calidad del Agua Residual Infiltrada del Proyecto de Recarga Artificial en San Luis Río Colorado, Sonora, México/Experimental Study to Assess the Quality of Infiltrated Wastewater of the Artificial Recharge Project at San Luis Rio Colorado, Sonora, Mexico. INGENIERIA HIDRAULICA EN MEXICO, XXIII(1): 89-101. ISSN: 0186-4076
5. SUAREZ-VIDAL F., MENDOZA-BORUNDA R, NAFARRATE-ZAMARRIPA L.M., RAMIREZ J. and GLOWACKA E. Shape and Dimesnions of the Cerro Prieto Pull-Apart basin, Mexicali, Baja California, México, Based on the Regional Seismic Record and Surface Structures. Internacional Geology Reviews, 50 (2008) 636-649.
6. GOMEZ-ALVAREZ A., D. MEZA-FIGUEROA, A. VILLALBA-ATONDO, J.L. VALENZUELA-GARCIA, J. RAMIREZ-HERNANDEZ and J. ALMENDARIZ-TAPIA. Estimation of potential pollution from mine tailings on the San Pedro River (1993-2005), Mexico-U.S. border. Environmental Geology. Aceptado 9 junio 2008. Publicado en linea.
7. PÉREZ G R., G. HEYDT, G. KARADY, AND J. RAMÍREZ Steady-State Electrical Considerations of an Arizona-Mexico HVDC Tie. Journal of Electric Power Components and Systems. Vol. 35, No. 9. pp. 1027-1040. 2007.
8. GÓMEZ-ÁLVAREZ A., J.L. VALENZUELA-GARCÍA, S. AGUAYO-SALINAS, D. MEZA-FIGUEROA, J. RAMÍREZ-HERNÁNDEZ and G. OCHOA-ORTEGA. Chemical Partitioninf of Sediment Contamination by Heavy Metals in the San Pedro River, Sonora, Mexico. Chemical Speciation and Bioavailability. Vol 19, No. 1 pp 25-35, 2007.
9. Valenzuela-Vásquez L., J. Ramírez-Hernández, J. Reyes López., A. Sol-Uribe and O. Lázaro-Mancilla M., 2006. The Origin of Fluoride in Groundwater Supply to Hermosillo City, Sonora, Mexico. Environmental Geology 51(1):17-27. ISSN: 0943-0105
LIBROS |
Título del Libro: Una Visión de la Problemática Ambiental de Mexicali y su Valle. Año 2006. Título del Capítulo: Editor: Jorge Ramírez-Hernández. Editorial Universitaria. ISBN: 970-735-037-7. Sometido el 12 de agosto del 2004 al Concurso de Selección Anual del Libro Universitario 2004-2005 en el Área de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología. pp 204, 300 ejemplares.
CAPÍTULOS DE LIBROS |
1. Reyes-López, J., Ramírez-Hernández, J., Lázaro-Mancilla, O., Carreón-Diazconti, C., Martín-Loeches Garrido, M., 1997. "Delineación de la pluma contaminante en el acuífero superior por un relleno sanitario municipal Estudio de caso en Mexicali, B.C., México" en Encuentro de expertos en residuos sólidos en México, Ojeda-Benites y Lozano-Olvera Ed. UABC, Mexicali, B.C., pp. 180-190.
2. Contaminación y Medio Ambiente en Baja California. CAPITULO 9. La Contaminación del agua subterránea en el Valle de Mexicali. Autor: Jorge Ramírez Hernández. SERIE CONMEMORATIVA 50 ANIVERSARIO UABC. Edit. Angel Porrua. pp 201-226. ISBN: 970-701-859-3. 2006
3. Jorge Ramírez Hernández, Jesús Román Calleros, Jaime Alonso Reyes López y Octavio Lázaro Mancilla, 2006. El Escenario del Agua en el Valle de Mexicali En: Una Visión de la Problemática Ambiental de Mexicali y su Valle. Serie Universitaria, Universidad Autónoma de Baja California, México. ISBN: 970-735-037-7.
4. Octavio Lázaro Mancilla, Jorge Ramírez Hernández y Jaime Alonso Reyes López, 2006. La Contaminación del Suelo. En: Una Visión de la Problemática Ambiental de Mexicali y su Valle. Serie Universitaria, Universidad Autónoma de Baja California, México. ISBN: 970-735-037-7.
MEMORIAS EN EXTENSO |
1. Gómez-Puente, F.J., M. Valdez-Carrillo, J. Reyes-López, C. Carreón-Diazconti (2008), "Evaluación de la contaminación de agua subterránea por metales pesados provenientes de un relleno sanitario en el valle de Mexicali, B.C.". Actas INAGEQ 18(1): 30-32.
2. RAMOS V.M.G., J. RAMIREZ-HERNANDEZ, O. HINOJOSA H., D. PEREZ G., G. HELENA C.M. Y F. FIGUEROA O. Correlación del tipo de suelo-nivel freático-cobertura vegetal en el corredor ripario del Río Colorado en el tramo FFCC-Vado Carranza. XI Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas, Memorias 110-114 Oct. 2008
3. GÓMEZ A. J. L. VALENZUELA G., J. RAMÍREZ H., D. MEZA F., S. AGUAYO S., AND J. ALMENDARIZ T. Geochemical Fractions of Heavy Metals in Sediments of the San Pedro River Located in a Semi-Arid Region of the Northwest of Mexico. Hydrometallurgy 2008-6th International Symposium. Phoenix AZ. 17-20 august, 2008.
4. Gómez Puentes Francisco Javier, Reyes López Jaime, Melissa Valdez Carrrillo, Concepción Carreón Diazconti y Ramírez Hernández Jorge. Determinación del contenido de metales mesados en suelo y agua subterránea en el área de influencia de un tiradero a cielo abierto en el Valle de Mexicali, B. C. XI Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas, Mexicali, B.C., Oct. 23 y 24, 2008. P. 65-70
5. Marlon R. Castro, Dina L. López. Jaime A. Reyes, Francisco E. Montalvo, Raúl Romero, Jorge Ramírez Hernández, Octavio Lázaro Mancilla, 2006. Modeling Scaling of Silica at Reinjection Wells at Berlin Geothermal Field, El Salvador, Central America. PROCEEDINGS THIRTY FIRST WORKSHOP GEOTHERMAL RESERVOIR ENGINEERING. STANFORD GEOTHERMAL PROGRAM WORKSHOP REPORT SGP-TR-179. Vol. 31, p.408-415. Jan 30-Feb 1, 2006 Stanford, CA.
6. Marlon R. Castro, Dina L. Lopez, Jaime A. Reyes, Antonio Matus, Francisco E. Montalvo. and Carlos E. Guerra, 2006. "Expected silica scaling from reinyection waters after installation of a binary cycle power station at Berlin Geothermal Field, El Salvador, Central America", Geothermal Resource Council Transactions. Vol. 30, p.487-494.
7. López, D.L., Castro, M., Matus, A., Reyes López, J., Guevara, W., Montalvo, F., and Guerra, C.E., 2006. "Assessment of silica scaling around injection wells of the Berlin Geothermal Field, El Salvador using field experiments and chemical modeling", Geothermal Resource Council Transactions. Vol. 30, p 501-506.
8. J. A. Cid Fernández, P. A. Araujo Nespereira, J. A. Reyes López, and J. Ramírez Hernández, 2006. "Electric Resistivity Studies of the Laias Geothermal Area, Northwestern Spain", Geothermal Resource Council Transactions. Vol. 30, 663-667.
9. Octavio Lázaro Mancilla, Dina L. López, Jaime Reyes López, José Angel Cid, Elia Leyva Sánchez, Jorge Ramírez Hernández, Concepción Carreón Diazconti y Efraín Nieblas Ortiz, 2006. "Concentración de Gas Radón en el suelo a lo largo de un Perfil Transversal a la Falla Imperial, Colonia Castro, Mexicali y su relación con la ocurrencia de Terremotos y Efectos en la Salud". Memorias del Foro Internacional Ciencia y Tecnología: La sustentabilidad en el desarrollo de Baja California. Mesa 5 de La vulnerabilidad ambiental y socioeconómica de Baja California.Octubre 2006 Mexicali Baja California. Mesa 5, No. 4, 1-8.
10. Carreón Diazconti, C. (1996), "Caracterizacion geoquímica preliminar de las aguas subterráneas del valle de Mexicali, B.C". Actas INAGEQ, San Luis Potosí, SLP, pp. 173-178.
11. Elders, W.A., Campbell-Ramírez, H., Carreón-Diazconti, C. (1996), "Direct use potential of the Tulechek geothermal area, B.C., Mexico", Proceedings of the Geothermal Resource Council, San Francisco, CA, pp. 1-8.
12. Ramírez Hernández, J., Sastre Merlín, A., Carreón Diazconti, C. (1995), "Estudio de la contaminación natural e inducida del acuífero superior en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C., México". Memorias del VI Simposio de Hidrogeología, Sevilla, Andalucía, pp. 243-255.
13. Campbell-Ramírez, H., Elders, W.A., Reyes-López, J., Ramírez-Hernández, J., Vega-Aguilar, M., Carreón-Diazconti, C. (1993), "Potential for direct-use of geothermal energy for the Mexicali Valley, Baja California, México", Proceedings of the Geothermal Resource Council, San Francisco, CA, pp. 3-9.
CONGRESOS INTERNACIONALES |
1. Lázaro-Mancilla, O., D.L. López, J.A. Reyes-López, C. Carreón-Diazconti, J. Ramírez-Hernández (2009), "222 Radon concentration meassurements biased to Cerro Prieto Fault for verify its continuity to the northwest of the Mexicali Valley". Eos Transactions, American Geophysical Union, 90(22), Jt. Assem. Suppl., abstract 7230.
2. RAMÍREZ-HERNÁNDEZ J. Mexicali aquifer and its relations with the Colorado river and the Cerro Prieto geothermal reservoir. 2008 Joint Assembly, 27-30 May, in Ft. Lauderdale, Florida. American Geophysical Union.
3. PÉREZ G. D, RAMÍREZ-HERNÁNDEZ J, ZAMORA-ARROYO F. Hydrogeological modeling of water exchange between a river valley aquifer and the Colorado River at a riparian corridor of the Colorado River Delta. 2008 Joint Assembly, 27-30 May, in Ft. Lauderdale, Florida. American Geophysical Union.
4. Berkompas J.L., J.A. Field, C. Carreón-Diazconti, M.L. Brusseau (2009), "Assessing the potential for monitored natural attenuation at the Park-Euclid WQARF site using compound specific isotope analysis". 2009 Groundwater Summit Transactions, National Groundwater Association, paper 5809.
5. Valdéz-Carrillo, M., F.J. Gómez-Puente, J.A. Reyes-López, C.Carreón-Diazconti (2008), "Impacto de los lixiviados de un basurero irregular sobre la calidad del agua sunterránea en el valle de Mexicali". Actas INAGEQ 18(1): 13.
6. Carreón-Diazconti, C., J. Santamaría y M.L. Brusseau (2008), "Examen del potencial de atenuación natural en un acuífero contaminado con solbentes clorados utilizando análisis isotópicos de compuestos específicos". Actas INAGEQ 18(1):33.
7. Lázaro-Mancilla, O., D. López, J. Reyes-López, C. Carreón-Diazconti, J. Ramírez-Hernández (2008). "Ground penetrating radar images compared with a trench log and a radon profile for field location of the Imperial Fault traces in the Colonia Castro, Mexicali, Baja California, México". Southern California Earthquake Center Annual Meeting 2008, Palm Spring, CA, abstract 2-099.
8. Ramírez-Hernández, J., J.A. Reyes-López, C. Carreón-Diazconti, O. Lázaro-Mancilla (2008). "Mexicali aquifer and its relation with the Colorado river and the Cerro Prieto geothermal reservoir", Eos Transactions, American Geophysical Union 89(23), Jt. Assem. Supl., abstract H33C-03.
9. Carreón-Diazconti, C. y M.L. Brusseau (2008). "Long term research at chlorinated-solvent contaminated State and Federal Superfund sites in the Southwest U.S." NIEHS Superfund Research basic Program Annual Meeting. Monterey, CA. Online (hasta 25/Jun/2009): http://tools.niehs.nih.gov/srp/1/2008_an_meet/bhattecharyya_2_3.pdf
10. Carreón Diazconti, C., Brusseau, M.L., and Field, J.A. (2006) "Evaluating the potential for natural attenuation of organic compounds in contaminated aquifers: The case of chlorinated solvents". 1er. Encuentro sobre problemas y soluciones ambientales de B.C., UABC, Mexicali, B.C. Disponible en CD.