Ciencias de la Atmósfera y Sustentabilidad
Laboratorios de Meteorología y Climatología y Planeación Urbana y Desarrollo Sustentable.
Laboratorios de Meteorología y Climatología y Planeación Urbana y Desarrollo Sustentable.
Se llevan a cabo proyectos de Gestión de la calidad del aire de las ciudades de Mexicali, Tijuana, y playas de rosarito, conocidos como proaires que implica un estudio de tendencias de los contaminantes de referencia, su efecto en la salud, un inventario de emisiones, el establecimiento de estrategias y metas para llevarlas a cabo. También se estudian las partículas aerobiológicas por su incidencia en las enfermedades infecto-respiratorias
Las actividades inherentes al desarrollo del Laboratorio de Calidad del Aire están bajo la coordinación del Dr. Margarito Quintero Nuñez y son apoyadas por la Dra. Silvia Ahumada Valdez. A la fecha la información que se maneja para el diagnóstico de la calidad del aire se obtiene de datos de la red de estaciones de monitoreo de calidad del aire que se encuentran en cuatro municipios del estado, con excepción de Ensenada. Varios proyectos se han terminado de manera sobresaliente:
Actualmente se cuenta con cuatro equipos de minivoles y dos equipo de alto volumen para medir material particulado, PM10 y PM2.5. Asimismo se cuenta con cuatro equipos de Rotorod para medición de pólenes y esporas, que son muy comunes en esta región y se está trabajando para contar con un laboratorio de calidad del aire, que sirva de base a trabajos de investigación y de servicios a la comunidad y a la industria. Las instituciones colaboradoras con las que cuenta son la Universidad Estatal de San Diego, en San Diego y en Valle Imperial y la Universidad de UTAH. Los proyectos son financiados por UABC, LASPAU, SCERP, INE y SEMARNAT.
![]() |
![]() |
El hecho de que Mexicali está enclavado en una región con altos índices de contaminación tanto a nivel material particulado, como en cuanto a gases (CO, SO2, NOx, O3) se refiere, muestra un gran potencial del desarrollo de los estudios sobre calidad del aire o sobre la contaminación del aire.
![]() |
![]() |
Responsable: Dr. Rafael Onofre García Cueto
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 5664150 ext. 115
Se realiza investigación aplicada y desarrollo tecnológico para estudiar las repercusiones ambientales, técnicas y sociales causadas por la generación, manejo y disposición final de residuos y desechos urbanos, hospitalarios, agropecuarios e industriales que atentan contra el equilibrio ecológico.
El Laboratorio de Residuos Sólidos (LRS) inició sus actividades en 1996, como parte del Área de Sistemas, siendo su fundadora la entonces M. C. Sara Ojeda Benítez, integrándose después al laboratorio las M. C. Elizabeth Ramírez y Carolina Armijo; posteriormente pasó a formar parte en 2003 del Área de Medio Ambiente.El LRS surge como parte de un proyecto que fue financiado por CONACYT, el cual requería de un laboratorio que diera soporte técnico al desarrollo de la investigación, principalmente para realizar el inventario de residuos sólidos municipales. Tiene como misión realizar investigación aplicada y de desarrollo tecnológico para estudiar las repercusiones ambientales, técnicas y sociales causadas por la generación, manejo y disposición final de residuos y desechos urbanos, hospitalarios agropecuarios e industriales que atentan contra el equilibrio ecológico. Como resultados de las investigaciones se busca presentar propuestas que se enfoquen a prevenir riesgos para la salud humana y los ecosistemas acuáticos y terrestres, así como de evitar el deterioro de la calidad del aire, agua y suelos que resulta de un manejo inadecuado de los residuos, además busca el aprovechamiento óptimo de los materiales que pueden ser recuperados y desviados de la disposición final, por lo que se convierten en desechos que tiene un valor.
Las fuentes de financiamiento para la investigación de este laboratorio son organismos nacionales e internacionales como el CONACYT, Agencia de Protección del Ambiente (EPA), Consorcio de Investigación y Política Ambiental del Sureste, entre otros. Los resultados más importantes que se pueden destacar como parte del trabajo que se ha realizado en el LRS están el Premio Estatal de Medio Ambiente en 1998 y en el 2000, los cuales fueron otorgados por los resultados de las investigaciones realizadas en esos años y el impacto que éstos tuvieron en acciones concretas en beneficio de la comunidad. También es importante mencionar como parte de las actividades de investigación se logró dimensionar, con un sustento científico, la problemática de las llantas de desecho en los tiraderos en el municipio de Mexicali, documento que fue utilizado por las autoridades de la localidad y por la EPA. Actualmente como parte de la Campaña de Mexicali Limpio que ha lanzado el XVIII Ayuntamiento de Mexicali, se ha desarrollado y puesto en marcha, en coordinación con el ayuntamiento, el programa Supervisores de Limpia que está impactando al sector educativo en forma directa.
El trabajo de investigación que se realiza en este laboratorio, también ha estado enfocado a la formación de recursos humanos tanto de licenciatura como de posgrado, lo cual a repercutido en propuestas que se han presentado por los estudiantes en distintos foros.
![]() |
![]() |
El potencial y las perspectivas que el LRS tiene para el futuro están enfocadas a continuar el desarrollo de investigaciones científicas y aplicadas, para avanzar en el conocimiento de las características cualitativas y cuantitativas que identifican la composición de los residuos sólidos de cada fuente generadora basados en la normatividad oficial. Se continuará trabajando en el desarrollo de metodologías de muestreo para determinar y cuantificar diversas fracciones del flujo de los residuos sólidos de diversas fuentes generadoras, así como buscar alternativas de aprovechamiento de residuos. El grupo que trabaja en el laboratorio está capacitado para proponer sistemas de gestión integral de los residuos que responda a la realidad y necesidades de la región y la localidad en la materia ofertando el servicio tanto al sector público como al privado.