Dra. Concepción Carreón Diazconti - Perfil

Temas selectos en ciencias ambientales

En construcción

Hidrología

No activa

Geoquímica ambiental

PROGRAMA DE ESTUDIO

CLASES:

El curso contará con 24 sesiones impartidas

martes y jueves de 9:00 a 11.00 a.m.

TEMAS:

        I.            Principios básicos y situación actual

      II.            Termodinámica y Cinética. Procesos químicos en la naturaleza. Nuevos conceptos en geoquímica Ambiental

    III.            Los ciclos biogeoquímicos

    IV.            VI. Química de contaminantes

      V.            La atmósfera

    VI.            La litósfera

  VII.            La hidrósfera: El agua continental

VIII.            Remediación

    IX.            Métodos analíticos para la determinación de contaminantes en el ambiente. Muestreo y preservación.

   X.      Problemas ambientales reales.

MÉTODO DE EVALUACIÓN:

Tareas

20%

Examen parcial

20%

Examen final

20%

Investigación

20%

Practicas

20%

Total

100%

 

REQUERIMIENTOS:

  • ·         El estudiante deberá hacer todas las tareas
  • ·         Pasar los dos exámenes
  • ·         Presentar los resultados de investigaciones en forma oral y escrita

HORARIO DE ASESORÍA:

Lunes, miércoles y viernes 1:00 – 2:00

Nivel: Posgrado (Maestría y Doctorado)

Oferta: por demanda

TEXTOS RECOMENDADOS:

  • Environmental Geochemistry and Health, Springer. Revista Científica online. http://www.springer.com/environment/environmental+health+-+public+health/journal/10653
  • Hannigan, R., Datta, R., & Sarkar, D. (2007). Concepts and Applications in Environmental Geochemistry. Amsterdam: Elsevier. Libro Electrónico: http://148.231.10.114:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=203113&lang=es&site=ehost-live (requiere cuenta de correo UABC).
  • Sarkar, D., R. Datta y R. Hannigan, Ed., Concepts and Applications in Environmental Geochemistry, Development in Environmental Science 5, Elsevier, 2008, The Netherlands, pp. 761.
  • Manahan, S.E., Environmental Chemistry, eighth edition. CRC Press, 2004, U.S.A., pp. 783.  
  • Eby, G.N., Principles of Environmental Geochemistry, Brooks/Cole Cengage Learning, 2004, U.S.A., pp. 514.
  • Lichtfouse, E., Schwarzbauer, J., Didier, R., Ed., Environmental Chemistry for a Sustainable World Vol. 2: Remediation of Air and Water Pollution, Springer, 2012, London, pp. 546.
  • Sherwood Lollar, B., Environmental Geochemistry, Treatise on Geochemistry 9, H.D. Holland and K.K. Turekian, Ed., Elsevier, 2007, The Netherlands, pp. 630.
  • Baird, Colin, 2004. Química Ambiental, Ed. Reverté, S.A. Barcelona, Esp.
  • Vega de Kuyper, Juan Carlos, 2da. edición, 2007. Química del medio Ambiente, Ed. Alfaomega. México, D.F.
  • Essington, M.E., 2004. Soil and Water Chemistry: an inegrative approach, CRC Press, Boca Rat
  • Hillel, D., 1998. Environmental Soil Physics, Academia Press, San Diego, CA.
  • Seinfeld, J.H. y S.N. Pandis, 1997. Atmospheric Chemistry and Physics: From air pollution to climate change, John Wiley and Sons, Inc., New York.
  • Appelo, C.A.J. y D. Postman, 1996. Geochemistry, Groundwater and Pollution, A.A. Balkema, Rotterdam, the Netherlands
  • Langmuir, D., 1997.  Aqueous Environmental Geochemistry, Prentice Hall, N.J.
  • Eby, N., 2004. Principles of Environmental Geochemistry, 1st Ed., Brooks Cole.

 

Cambio climático

PROGRAMA DE ESTUDIO

CLASES:
El curso contará con 24 sesiones impartidas martes y jueves de 9:00 a 11.00 a.m
    TEMAS:
    1. Fundamentos
    2. Paleoclimatología: El clima en el pasado terrestre y sus variaciones.
    3. Elementos del Clima, medición y cambios en el sistema climático.
    4. Balance Global de Energía
    5. Gases de efecto invernadero, aerosoles y vapor de agua.
    6. Impactos, adaptación y vulnerabilidad
    7. Modelación climática
    8. Comercio internacional de emisiones
    9. Otras medidas de mitigación y adaptación
    10. Problemas ambientales reales

MÉTODO DE EVALUACIÓN:

Tareas 25 %
Expocisión Examen parcial
20 %
Exposición Examen final
20 %
Investigación 25 %
Practicas 10 %
Total 100%
REQUERIMIENTOS:
  • El estudiante deberá hacer todas las tareas
  • Pasar los dos exámenes
  • Presentar los resultados de investigaciones en forma oral y escrita

NIVEL: Posgrado (Maestría y Doctorado)

OFERTA: por demanda

Horario de asesoría: 

Lunes, miércoles y viernes 1:00 – 2:00

 

 

TEXTOS RECOMENDADOS:

Hidrogeología

 PROGRAMA DE ESTUDIO

CLASES:

El curso contará con 26 sesiones impartidas martes y jueves de 9:00 a 11:0 a.m.

TEMAS:

                    I.            Introducción

                  II.            El Agua: Propiedades Físicas y Químicas

                III.            Flujo en el Medio Poroso

               IV.            Propiedades Hidráulicas del Medio Poroso

                 V.            Principios de Flujo Subterráneo

               VI.            Interacción Agua Superficial-Agua Subterránea

             VII.            Geología de Acuíferos

           VIII.            Flujo Regional

                IX.            Pruebas en Acuíferos

                  X.            Zona No Saturada

                XI.            Química del Agua Subterránea

              XII.            Contaminación de Acuíferos

            XIII.            Herramientas y Métodos de Análisis Hidrogeológicos

           XIV.            Temas y Casos Selectos

MÉTODO DE EVALUACIÓN:

Tareas

20 %

Examen parcial

20 %

Examen final

20 %

Investigación

20 %

Laboratorio

20 %

Total

100%

 

REQUERIMIENTOS:

  • El estudiante deberá hacer todas las tareas
  • Pasar los dos exámenes
  • Presentar los resultados de una investigación en forma oral o escrita
  • Hacer todas las prácticas de laboratorio

Horario de asesoría:

Lunes, miércoles y viernes 1:00 – 2:00

El curso incluirá de 5 a 7 prácticas y/o laboratorio que serán definidos a partir de los proyectos de investigación activos.

NIVEL: Posgrado (Maestría y Doctorado)

OFERTA: por demanda

TEXTOS RECOMENDADOS:

  1. R. Allan Freeze & J.A. Cherry, 1979, Groundwater. Prentice hall.
  2. Fetter, C.W., 2000. Applied hydrogeology. Prentice hall.
  3. Custodio, E. and Llamas, M.R., 1976. Hidrología subterránea (Vols. 1 y 2). Barcelona: Omega.
  4. Younger, P.L., 2009. Groundwater in the environment: an introduction. John Wiley & Sons.
  5. Adelana, Segun, 2014. Groundwater : Hydrogeochemistry, Environmental Impacts, and Management Practices. Hauppauge, New York : Nova Science Publishers, Inc. UABC- Ebook: http://148.231.10.114:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=924731&lang=es&site=ehost-live (requiere cuenta de correo UABC)
  6. Groundwater (Wiley Journal): http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1745-6584

Text Aligment for Main Page Article Intros